miércoles, 13 de noviembre de 2024

Blade Runner: caso 1

 Aquel noviembre de 2025 va a ser difícil de olvidar.

El inspector Jackson Creed, incorporado a la nueva RDU con dos agentes de campo (Alice Munro y Magnus Novak) acaban de finalizar su primer caso con un éxito menor.

Todo comenzó hace un par de semanas, cuando un grupo de replicantes se fugó del furgón de la Tyrell que los custodiaba desde la Autoridad Portuaria, al sur de la ciudad, al edificio de la Tyrell en el sector 4. El terremoto que derribó el viaducto de la Calle Seis y el posterior tsunami que inundó casi todos los sectores al sur del 12 propiciaron que la huida se alargara en el tiempo. 

Dos de los replicantes fueron hallados en las cercanías del Depósito de Vagones, tras seguir la pista de un grupo de menores muertos en los restos del sistema abandonado de metro. Era extraño, porque demostraron que uno de ellos mataba niños, y que el otro lo perseguía para detenerlo. En el enfrentamiento final los dos replicantes fueron retirados entre vagones oxidados y lluvia tóxica en una de esas noches para olvidar.

Los otros replicantes a la fuga parecían intentar esconderse no de la policía, sino de la Tyrell. El enlace con la empresa, la ejecutiva Claire Sarah, parecía que tenía algo que ocultar. Lo mismo con la oficina de urbanismo encargada del Sea Wall, esa megaestructura que tendría que habernos defendido del tsunami, pero que todavía está a medio construir debido a la escasez de mano de obra, especialmente tras la prohibición de replicantes en la Tierra. El jefe de esa oficina, Ciarán Peterson, rechazó ser cuestionado por la unidad de Creed, y apareció con aparentes signos de "haber sido suicidado" en su piso de lujo a los dos días. Su sustituta, Janice Bleeson, también se negó a charlar con los agentes. Pero no hay pruebas para detenerla y llevarla a la unidad... todavía.

Neko, una replicante a la fuga desde hacía mucho que se ocultaba en Little Tokio, tenía montada una red de falsificación de identidades para replicantes, y de ahí que entrara en contacto con los pellejudos que perseguían. Gracias a una llamada localizada lograron ubicar su guarida y establecer un seguimiento.

Ahí entraron en contacto con un posible yakuza del barrio y con una banda de chavales que, tal vez en el futuro, les sirvieran de ayuda.

Todo esto se fraguaba mientras la segunda unidad de la RDU, liderada por Karl Hays, estaba haciendo movimientos extraños. Su unidad tenía pinta de estar pringada a varios niveles.

Neko, por lo visto, tenía ciertos contactos que permitían que tuviera una red de pisos francos donde los replicantes se podían ocultar, recibir su documentación, mantenerse fuera del radar, e incluso tener acceso a unos cuantos chinyens para ir tirando. El problema fue cuando descubrieron que Freya, uno de los 4 replicantes la la fuga originales, se ocultaba donde Neko. Divididos para seguir a Neko en una de sus salidas a un piso franco y para emboscar a Freya en el piso, al final acabaron con la vida de ambas en dos ataques que, tal vez, excedieron en celo y violencia a lo necesario.

Acabarían localizando al grupo de Hays en uno de los pisos francos, donde tenían retenidos a replicantes (seguramente destinados a trabajar en el Sea Wall y así aumentar las arcas de Hays y sus secuaces). La redada fue bestial, con polis muertos, replicantes muertos, y uno de nuestros bladerunners con el cráneo roto.

El caso se da por cerrado con las muertes de los 4 replicantes huidos en primera instancia.

Durante este caso conocieron a gente y lugares interesantes, por ejemplo Salazar, un gruñón y suspicaz inspector de Homicidios que pensaba que el trabajo de bladerunner no distaba mucho del de un matarife de una vulgar empresa cárnica (hoy por hoy se ganaron su amistad y respeto); el pub Temple, escondido entre bloques, un bar de polis para polis, donde (no entienden cómo), su Resolución se recuperaba a base de conversación y pintas. El sargento Sikorski, que suele estar en el turno de tarde, amigo de Creed y siempre dispuesto a echar una mano. 

Salazar, veterano de Homicidios

El Temple, un bar de polis de verdad


El caso ahora engancha con otro, pero los flecos del anterior siguen ahí, tentadores y susceptibles de ser seguidos.
Nos vemos con problemas a la hora de repartir experiencia: las sesiones son relativamente cortas y parece que no hacemos lo suficiente como para ganar puntos en cada una. Los descansos a veces son repetitivos en la lista, hay que tirar de inventiva rápida. Echo de menos habilidades como Frialdad, por ejemplo. Me da la sensación que Insight (Perspicacia) es demasiado importante, se me queda corta la lista de habilidades a veces.
Pero en general me parece buen juego y muy bien adaptado a su ambientación. Como sistema creo que YZE ha dado un paso muy importante.

martes, 9 de julio de 2024

La noria del rol.

Estoy alejándome paulatinamente de los entornos de mensajería instantánea o "microblogging" porque, aunque tardé, me di cuenta de que son una auténtica máquina de esquizofrenia colectiva.

Sin ir más lejos hoy entré a echar un vistazo en Twitter y, para sorpresa de nadie, había una nueva polémica rolera™. 

De nuevo, la gente se veía abocada a comentar sobre algo sobre lo que nunca nadie en la historia del rol había comentado absolutamente NADA: la muerte de los pjs. Primicia absoluta. Total novedad. Campo sin labrar. Primera vez en 36 años jugando a rol que escucho del tema.

Llevo en redes (foros de rol, primeramente) desde 1996, más o menos. Al final los temas salen y salen... pero no hay tantos. El rol da para lo que da, por eso hay gente que lleva dando por saco con algunos bastante tiempo. Luego hay quien acaba de entrar en la afición y se pone a descubrir el pan, dando lecciones.
De ahí surgen los clichés de todo tipo sobre la edad, gustos, sexo, experiencias... y se generan los grupillos (nanogrupillos, realmente) dentro de un grupo que ya es ínfimo a nivel usuarios. Lo malo es que se pierde el respeto.

Porque no todo el mundo es igual en una afición tan variada y diversa como el rol. Realmente no nos parecemos en nada, ni falta que nos hace. No tenemos que pensar igual, tener los mismos gustos ni ser moralmente afines. Para nada. En absoluto.

Sobre la muerte de los pjs yo comenté, hace ya tiempo, que prefiero que haya esa posibilidad y que esté en mis manos gestionarla como máster. Hace un par de años me cayó en las manos un juego español que tenía como regla explícita que "un pj no puede morir a no ser que el jugador esté de acuerdo". Sería la primera regla que rompería de jugar a ese juego, sin duda. Va a ser raro que mate yo por capricho a un pj, pero más raro será que le diga a un jugador "mira una cosa: atacaste en solitario a todo el ejército orco y te atravesaron primero con flechas envenenadas, luego con las lanzas y luego te remataron a cimitarrazos y el caudillo orco te tiró una piedra de 150 libras encima de la cabeza... ¿te parece bien, si tal, si te viene bien.. que tu pj se muera? Sólo si te encaja, si no, nada". 
Luego suele ser gente que se llena la boca con consejos de Vincent Baker, cuando él mismo aceptó el de Avery Alder y su "juega tu Pj como si fuera un coche robado". Sí, algo que tienes ahora pero de lo que tendrás de desembarazarte tarde o temprano, quieras o no.
Además, el tema de "estamos haciendo una historia entre todos" me tiene un poco harto. La historia será, o no, una vez se acabe la sesión o campaña. Ahí tendremos una historia. Mientras tanto estamos viendo lo que ocurre a un grupo de personas que interactúa con el mundo que los rodea. No sé, es como salir con amigos y decir "bueno, esta noche vamos a generar una anécdota genial, ya veréis". Eso ya se verá, compañero.

Claro está, esto propiciará que alguna gente no quiera jugar conmigo ni que yo quiera dirigir a según qué gente. Y al parecer ahora hay roleros que llaman a eso "hacer cásting". Manda carallo. A buscar gente afín con la que jugar, cosa que llevamos haciendo toda la vida, ahora se le llama "hacer cásting". 
Supongo que esa misma gente que busca gente para salir de noche, para el club de lectura, para la pachanga de futbito de los sábados, para lo que sea... lo llamará también "hacer cásting". Es que tiene tela de verano.

En fin, que aplaudo la paciencia que tenéis los que seguís repitiendo los mismos argumentos una y otra vez a la gente que va llegando de nuevas y llenando de viejas, viejísimas polémicas vacías que no aportan nada porque están discutidas ya hasta la saciedad... es digno de elogio. Llega un momento en que parece una discusión con terraplanistas o teístas. 




Como darse con un muro.

Fallout y el respeto.

Pues hoy mismo acabé de ver la serie de Fallout estrenada en Amazon.

He de decir que sólo jugué al Fallout 1 y parte del 2, algo al Fallout Tactics: Brotherhood of Steel y le metí unas pocas horas al Fallout Shelter hace unos años. Aunque, en general, he estado atento al devenir de la franquicia ya por vídeos, comentando con amigos o buscando datos por internet.

Comento esto porque, seguramente, me perdí muchas referencias que hay en la serie. Y es una pena. Creo que la serie hace una cosa muy bien: coger el espíritu de Fallout. Quizá no todos los elementos de la franquicia lo hagan (del reciente juego de rol no puede decir mucho, que no lo tengo; tampoco del juego de mesa).

Pero huele a Fallout y sabe a Fallout. Parece Fallout y se mueve como Fallout. Así que debe ser Fallout, pero contado a su manera.

Vault Boy approves!

La pregunta es: ¿por qué otras franquicias no quieren conseguir esto? Absurdos como Fundación o Los Anillos de Poder, que toman un nombre famoso para luego hacer lo que les da la gana... ¿para qué? ¿Qué aportan, más que un fanfic multimillonario que podría hacer cualquiera en la ESO?

Es una pena que algunos autores no tengan un poco más de vergüenza y más ganas de trabajar de verdad para hacer adaptaciones que tengan sentido, coherencia y respeto por las obras originales.


miércoles, 3 de abril de 2024

Los Angeles 2025: Primer caso.

En la campaña que estoy dirigiendo a Blade Runner ya tenemos una premisa básica. Sí, me he cargado la línea oficial (que es en 2037) y me lo estoy montando por mi cuenta en el 2025, seis años después del asesinato de Eldon Tyrell a manos de unos nexus-8 y dos años después del Apagón. Los replicantes están prohibidos y perseguidos en la Tierra (los nexus-9 no se aceptarán por la ONU hasta 2036).

La unidad RDU (Replicant Detection Unit) a la que pertenecen forma parte del LAPD. Todo es nuevo, porque los blade runners pasaron de ser un cuerpo externo asociado al departamento de policía a ser una unidad propia 100% dentro del mismo. Los personajes, por haches o por bes, acaban metidos en la Unidad y, dentro de ella, en uno de las pequeñas unidades que hay en la ciudad. En el mismo piso de la Central de policía en la que están sus despachos hay otra de estas unidades, por ejemplo.

De este modo tenemos por encima de los pjs a Harry Bryant, que es el jefe general de la Unidad de Detección de Replicantes; a Dave Holden, que actúa como teniente con mando sobre varias unidades; a E. Gaff, que está por encima pero no se deja ver mucho... y luego están ellos, donde tenemos a un veterano al mando de dos novatos.

Harry Bryant

Dave Holden

Así, la RDU empieza a actuar en pequeñas unidades de 1 a 3 blade runners (dependiendo de su veteranía o mala actitud) y quiero que se vean e incidir los roces, el compañerismo, problemas, favoritismos, cachondeos, pasotismos y demás interacciones humanas.

También está teniendo contacto con patrulleros; algunos ya con nombre y apellidos y colegueo profesional más allá de los mandos. Me gustan las sensaciones por ahora.

Gaff con patrulleros del LAPD

Por ahora lo más importante era enmarcar la ambientación, sentirla y dejarse envolver por ella. En ciertos juegos tienes que hacerlo, porque la ambientación es casi un Pnj más. En este caso creo que es importantísima, porque si le quitas esa faceta a Blade Runner te puede quedar un episodio cutre de Brooklyn99 persiguiendo replicantes. Y no es plan.

La primera asignación fue sencilla: 4 replicantes capturados en los últimos días, confinado en Terminal Island. Tocaba custodiarlos desde las dependencias de la autoridad portuaria hasta las pirámides Tyrell en un furgón, y allí hacer una entrega oficial a la empresa.

Pero, claro, algo tenía que salir mal: en algún momento de 2025 hubo un terremoto cerca de Los Ángeles que provocó un tsunami que causó daños en toda la ciudad. Ahí fue nuestro punto de partida.

6th Street Bridge

El terremoto hizo colapsar el viaducto de la Calle Seis justo cuando estaban ellos en él. Los daños en el furgón permitieron la huida de los replicantes. Ahora los tres blade runners deben salir de ese torbellino de mierda en el que se han metido involuntariamente cazando a los fugitivos.

Para finalizar, decir que Canva me está viniendo muy bien para completar trasfondo y diseñar handouts:



Nos vemos en Los Ángeles.

domingo, 25 de febrero de 2024

Los Angeles, Noviembre 2025

Hacía dos años del Apagón y la sociedad todavía no se había habituado a su nuevo estilo de vida. Los cazarrecompensas llamados "blade runners", agentes libres pagados por el LAPD, estaban ante un nuevo paradigma: formar parte de facto del propio departamento.

Los Nexus-6 estaban extintos, pero los Nexus-8 seguían en la Tierra, libres pero esclavos de sus propias limitaciones. A un test Void-Kampff de ser descubiertos. No podían darse el lujo de llamar la atención, ser detectados, ser interrogados y, finalmente, ser retirados.


Los Angeles, noviembre 2025


Jackson Creed tenía una vida fácil porque tenía un trabajo fácil. Su incipiente barriga daba fe de ello. Repasar archivos, reabrir casos, estudiarlos a fondo, enviarlos al departamento correspondiente si aparecía algún hilo de que tirar. Llevaba asignado al archivo desde 2019, después de aquello ocurrido con el Bus Lunar y los replicantes cazados y masacrados en el Kipple. Aquello le había pasado factura por dentro y había preferido dejar su puesto de blade runner y ser contratado por el LAPD a tiempo completo. 

Jackson Creed (imagen antigua de expediente)

Pero ver entrar en su planta de archivo resollando a Dave "Pulmón de Hierro" Holden aquella mañana de noviembre del 2025 no le dio lo que decían los surfistas de su niñez "buena onda".

...

Magnus Novak había servido en el ejército unos años. Era joven todavía (unos 22) y creía posible seguir una carrera en su ciudad natal: Los Angeles. Después de licenciarse con honores tuvo un fácil acceso en el LAPD dadas sus aptitudes y actitud, empezando a patrullar hace cerca de un año. Sirvió en el Apagón y cumplió con su parte, sin cuestionar órdenes y cumpliendo a rajatabla con aquello de "proteger y servir".

Hasta hace un par de semanas. El spinner patrulla en el que estaban apurando unos tallarines servía como disuasión a cualquiera que quisiera liarla en uno de los mercados al aire libre del sector 5. Vincent Harland, el veterano patrullero que supervisaba a Novak salió a tirar los embalajes de comida y recibió un disparo en el hombro, girando sobre sí mismo y yéndose al suelo. Magnus salió disparado del spinner, y vio correr a dos tipos en persecución. Harland estaba herido pero le gritó a Novak que saliera corriendo a por aquellos dos.

Magnus Novak (ficha LAPD)

Novak obedeció, no sin antes solicitar una ambulancia y apoyo por radio, y alcanzó pronto al que iba detrás a la carrera, que le gritó que era un blade runner y que perseguía a un pellejudo. Conociendo las calles, Novak cortó por un callejón y adelantó al replicante, que se vio atrapado entre el patrullero y el blade runner. El fornido individuo bajó los brazos y pareció rendirse, pero estaba más preparado para ser retirado que para entregarse. El blade runner apuntó desde lejos, pero Novak se puso en la línea de fuego para forzar la rendición. No quería abrir fuego a la ligera. Proteger y servir. Además, ¿cómo estar seguro de que era un replicante y que el tipo armado era quien decía ser? Novak amenazó, pero su objetivo se negó a rendirse, diciendo que había visto demasiado como para ahora entregarlo todo. Su rostro era el de alguien que ha perdido y lo sabe, pero que no le vale rendirse. El sospechoso saltó de manera sobrehumana por encima de un metrobús urbano cayendo al otro lado del mismo de pie, creando así una cobertura contra los dos policías. Pero Novak era muy rápido, y logró rodear el vehículo antes de que el sospechoso huyera. Abrió fuego y lo abatió. 

El blade runner llegó segundos después, alabó su pericia y dijo desear tener compañeros como él en la Unidad de Detección de Replicantes (RDU); luego conectó su KIA para contactar con la central. Retirada rutinaria de un replicante. Pero Novak, volviendo con su compañero, que ya estaba recibiendo asistencia médica, no podía evitar pensar de dónde salió el disparo que tumbó a Harland. El replicante no tenía armas, y tras varios minutos dando vueltas fue incapaz de encontrar ningún casquillo.

El blade runner, de nombre Karl Hays, llevaba su revólver PK-D 5223. Los revólveres no sueltan casquillos al disparar. Novak comentó lo de un posible "segundo tirador" y Hays torció el gesto en una fea sonrisa. "Son cosas que pasan, novato; seguro que el pellejudo tiró el arma por ahí en una alcantarilla cuando tú recortaste por el callejón. Quizá no aparezca nunca".

Al par de días, con su compañero en el hospital recuperándose y él mismo asignado a una nueva patrulla, Novak recibió una orden de cambio de unidad: acababa de ser reasignado (y ascendido) a la RDU. 

(Nota del máster: Se nota que Novak jugó una partida en solitario antes de iniciar la campaña)

...

Alice Munro nació y creció en Los Angeles hace unos 25 años. Estudiante brillante, obtuvo diversas becas que le permitieron acceder a UCLA y obtener varios títulos con los que, finalmente y gracias a una pasional carta de motivación al LAPD, obtener una entrevista para entrar en el cuerpo.

Su familia desapareció en el Apagón hace 2 años. La de su vecina y amiga Allison Monroe también. Y quiere saber por qué.

Ha aprendido sobre la tecnología actual todo lo que hay que saber, y quiere usar los medios del departamento para resolver su caso mientras ayuda a resolver todo lo demás. El tema es que, ahora, tiene acceso a... lo que sea. Ya es parte del LAPD.

Alice Munro (imagen ESPER reciente)