domingo, 9 de noviembre de 2025

Objetivos y motivaciones

 Cada uno por su lado intentaba alcanzar ciertas metas.

*

La viuda Thompson, usando el bufete de sir Gideon Forrester, se hizo con diversos inmuebles (varios pisos y un edificio amplio) para establecer una fundación dedicada a su difundo esposo. Quería recuperar la importancia de su apellido después de una etapa de viudedad centrada en el hedonismo y la pérdida de autorrespeto. La transformación en vampiro causó un gran impacto en ella, como no podía ser de otra manera.

Su objetivo era recoger mujeres en peligro de exclusión social extrema, y darles cobijo y formación. Sus hijos estarían también cubiertos, sobre todo después de lo ocurrido en Santa Ana. Clarissa Thompson cargaba con la culpa del muchacho muerto y quería intentar purgar su culpa de alguna manera.

Carson, su viejo mayordomo, aunque suspicaz seguía siendo fiel al apellido familiar, y era el encargado de la nueva residencia familiar (la mansión se había cerrado y se mudaron a una casa más austera al oeste de la catedral, pasado el Irwell. 

Lucy, la chófer, había pasado por varios encuentros peligrosos. Había sido herida por un cazador de vampiros (el de Santa Ana) y Clarissa se vio obligada a darle de su propia sangre para que se recuperara. A partir de ahí Lucy se mostró con menos dudas hacia la viuda, a pesar de que el doctor Grüber (hacia el que la muchacha mostraba cierto enamoramiento) le había dicho que, en cuanto pudiera, huyera de Manchester para verse liberada de todo el horror que vendría.

Clarissa había usado sus poderes para dominar a Sir Gideon, a Lucy en algunas ocasiones, a varios vendedores de inmuebles para rebajar astronómicamente los precios... Después de la destrucción del palacio de eventos de Pomona la prensa cargó contra judíos e irlandeses, así que la viuda visitó al redactor principal del Times. La línea de acusaciones cambió de golpe a un atentado planificado por empresarios de Liverpool.

Su mente ahora estaba en su fundación, centrada en el apoyo a mujeres, madres solteras, maltratadas... Dar una educación básica, unas habilidades de oficio sencillas para integrarse en el mercado laboral y ganar independencia. Red de apoyo, básicamente.

**

El doctor Hall estaba pendiente de que la enfermedad remitiera. Llegó a Manchester para investigar un extraño caso de disentería mezclado con cólera que atacaba especialmente a los sectores empobrecidos. Llegó con su acompañante oriental, Nuli, una mujer de 35 años que llevaba unos 30 acompañándolo. Hall la encontró en sus viajes por Europa, en un lugar llamado Moldavia... Una niña huyendo de algo o alguien a la que el buen doctor adoptó y acompañó en su huída al oeste.

Hall quiere liberar a Nuli, no quiere que lo acompañe hasta su vejez y muerte. No podría ver morir a su pequeña, a la que considera una hija. Nunca una sirvienta y menos una esclava, como la propia Nuli orgullosamente se sentía. Debía conseguir que Nuli se liberara de ello.

Su principal motivación era investigar la plaga y erradicarla colaborando con los médicos mortales de la ciudad. Para ello contactó con la Real Enfermería y sus gestores, pero también abrió su propia consulta en Booth St.

Poco sospechaba cómo sus encuentros con el Hombre Largo y la desaparición de un tal Guthrie (sir, nada menos, que fue visto por última vez entrando en su consulta) atraerían a la policía de la ciudad hacia su persona, especialmente al inspector Cobblepot de la comisaría de Irwell Lane. Poco sospechaba, siendo él contrario a la esclavitud, que acabaría vinculando a la fuerza al propio inspector y a tres agentes que hacían peligras su mascarada particular.

Nuli, objetivo de dos facciones, fue vigilada desde las sombras. Hall busca respuestas.

***

Johann Gruber tuvo que mudarse después de que el Cazador de Santa Ana incendiara su casa y laboratorio. Acabó buscando otro refugio, pero hasta que el Cazador fue eliminado no pudo dormir tranquilo. La muerte del Hombre Largo también supuso un descanso.

Un accidente dejó a su benefactor, el doctor en medicina sir Robert Grant, ciego de ambos ojos. El accidente ocurrió cuando Gruber le dejó unas muestras de sangre vampírica para analizar. Cuando sir Robert, al día siguiente, acercó las muestras a la luz del sol éstas estallaron clavando esquirlas de cristal en los ojos del desdichado médico.

La joven sobrina de sir Robert, Jessica Hillfort, residía desde hacía unas semanas con su tío ya que su padre (el cuñado de Robert) es un viudo incompetente para las labores paternas. Ahora Gruber se siente culpable del accidente y responsable de la seguridad de los Grant... y exageradamente atraído por Jessica.

Recientemente, mientras convalece, sir Robert ha cedido, como albacea de los difuntos Gruber, su herencia a Johann: una pequeña fortuna y una finca edificada en algún lugar de Austria-Hungría.

Gruber se hizo con un apartamento en Market St., cerca de la Real Enfermería, desde donde seguirá con sus investigaciones farmacéuticas y su ansia por saber si su condición tiene cura.

****

Henry Powell busca venganza. Pero esa venganza es de clase. Cuando vivía fue uno de los líderes de la revuelta de 1819 contra las condiciones laborales y los precios del grano en todo el territorio del norte.

Henry Hunt, el orador, logró reunir a sesenta mil personas en la ciudad de Manchester para un discurso radical sobre un cambio social. Pero la sombra de Francia y la amenaza de una Inglaterra jacobina estaba ahí, y los húsares a caballo cargaron sobre la marcha pacífica en Saint Paul's Fields, con la muerte confirmada de al menos 17 personas y más de 650 heridos por sable o pisoteados por los caballos. Pero pudieron ser más. Comparándolo con una batalla, los lugareños conocerían aquello como un nuevo Waterloo... llamándola Masacre de Peterloo.

Powell busca un cambio social, romper las estructuras. Y todo porque durante décadas fue un esclavo. Tras Peterloo fue capturado por quien mandaba. Fue abrazado y toturado. Su sire, Reinhold Ambrose, lo vinculó y abusó de él, arrastrándolo por Europa y alejándolo de todo lo que le era propio. Pero Powell acabó conociendo a un grupo de vampiros que se autodenominaba "anarquista". Le enseñaron un ritual que rompía el vículo. Libre del mismo, fue capaz de matar y robar el alma a su sire.

Con ayuda de una secta religiosa oriental con la que estableció lazos de alianza, volvió a Manchester hace unas semanas con vista a recuperar el espíritu del 1819 y revolver los pilares de este sistema caduco.

De primeras busca a los vampiros de la ciudad. De segundas buscó y consiguió eliminar a la amenaza del Hombre Largo. De terceras busca a un vampiro que ronda la zona y sabe cosas, que responde al nombre de Beckett.

*****

Ronan McKenna fue abrazado a la fuerza. Y a la fuerza sobrevive entre las sombras. No quiere perder sus lazos con los irlandeses de las fábricas de algodón. No quiere ser un monstruo, pero usará su poder contra el sistema.

En el Claddagh, un pub cerca de York St., asistió a una reunión de socialistas que acabó en redada. Los policías salían volando a su paso y pudo rescatar ejemplares del Manifiesto Comunista y pruebas de imprenta de El Capital, impidiendo que quedaran pruebas en el lugar que acusaran a sus amigos Cormac Flynn (dueño del Claddagh) o a Seamus O'Kieff, mecánico del algodón y líder de una célula socialista.

McKenna quiere ayudar. Sobre todo es eso. Siente un vínculo con la viuda Thompson por su forma de ser, y con Powell porque tienen objetivos afines. Pero la lucha obrera y la causa irlandesa está siempre presente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario